Mostrando las entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

PROPOSITOS DE AÑO NUEVO

PROPOSITOS DE AÑO NUEVO  







                      

Dentro de los principales deseos, aspiraciones y metas por cumplir en este nuevo año están el volverme una mejor persona para mi familia, mis amigos y la gente que me rodea, tratar de tener una buena actitud en la mayoría de los casos, y dar lo mejor de mí para ser una buena persona, además de esto deseo que mis estudios y todo lo referente a mi carrera salga muy bien y así poder seguir avanzando en este gran ciclo de mi vida, por otra parte quisiera que todo siguiera en orden en mi vida y todas las personas que conozco y con las que me relaciono sean las mismas y pueda seguir conviviendo de la misma forma con la que lo he hecho todo el tiempo con ellas que los problemas y las situaciones conflictivas también queden atrás, deseo también que mi voluntad y mis valores no desaparezcan y que Dios nos siga proporcionando todo lo que necesitamos para vivir y cumplir con nuestras necesidades para poder salir adelante y ser felices pero sobre todo que nos conceda salud y bienestar a mí y a todas las personas que nos rodena. Dentro de otras cosas que me propongo a mí mismo hacer es seguir trabajando para poder comprar una nueva moto, ser mejor estudiante y aprovechar más mis estudios, crecer como persona y ayudar a mi familia en cualquier cosa que me necesiten, ser una persona más pacífica y no adquirir problemas para con esto tener siempre paz interior, otro objetivo más que deseo cumplir este año que viene adelante es también poder aprender nuevas cosas e implementar en mi vida un estilo de vivir más saludable, tratar de hacer más ejercicio y cuidar mi alimentación, también otra cosa importante que quisiera hacer es procurar pasar más tiempo al aire libre, realizando actividades que me gusten y darle más tiempo a la recreación junto con las personas que más quiero sin descuidar la escuela pero si tratando de mantener un equilibrio entre mis labores como estudiante, el trabajo y el tiempo de diversión ya que de este último me preocupo cada vez menos. Por ultimo me basta con decir que pese a cualquier cosa  mi principal propósito y deseo es ver a mi familia junta y feliz, no tan distanciada para poder así compartir más tiempo y dejar atrás otro tipo de cosas pero sobre todo mantenernos saludables, y sin problemas de cualquier tipo para poder ser más felices cada día que vivimos.

lunes, 25 de noviembre de 2013

CELEBRACIONES

DIA DE ACCION DE GRACIAS

La historia cuenta que el primer Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos fue una celebración de tres días en la Colonia de Plymouth (hoy parte del estado de Massachusetts) en el año 1621.


El Día de Acción de Gracias, también conocido como "Thanksgiving", se celebra en los Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre. Esta fecha festeja una tradición nacional que reúne a familias y amigos para compartir, dar gracias y disfrutar de comidas típicas de esta fiesta, como el pavo y los dulces de calabaza.
La historia cuenta que el primer Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos fue una celebración de tres días en la Colonia de Plymouth (hoy parte del estado de Massachusetts) en el año 1621. Los colonos habían llegado el año anterior y no tenían suficiente alimento, y ya era tarde para sembrar cosechas.

La mitad de la colonia pereció durante el invierno de 1620–1621. En la primavera, los indígenas de la zona enseñaron a los colonos a sembrar maíz y otros cultivos, y les ayudaron a cazar y pescar. En el otoño de 1621, los colonos obtuvieron excelentes cosechas y en agradecimiento, invitaron a los indígenas a compartir un banquete.



El festejo de esta cosecha se convirtió en una actividad habitual. El Día de Acción de Gracias se realizaba en diversas fechas, hasta que en el año 1863 el presidente Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como feriado nacional del Día de Acción de Gracias. Después, en el año 1941, el presidente Franklin Roosevelt aprobó una ley que estableció la fecha del feriado para el cuarto jueves de noviembre.





NAVIDAD

La Navidad representa para el mundo cristiano el resurgimiento de la esperanza de salvación que trajo consigo Jesucristo... la rememoración de su mensaje de amor, paz y redención.

Cada año desde hace aproximadamente 2.000 años, la noche del 24 de diciembre se festeja la Noche Buena y al siguiente día la Natividad.


Sin embargo, la fecha exacta del nacimiento de Jesús es uno de los tantos misterios aún por desentrañar acerca de su vida. El año en que ocurrió este acontecimiento bien pudo ser entre el ocho y el cuatro antes de nuestra era; y en lo que respecta al día, se dice que los primeros cristianos tenían la creencia de que había sido un 25, aunque podía haber sido entre marzo y diciembre.

En el año 270, el emperador Aureliano consideró que si debía fijarse una fecha para conmemorar la Navidad, ésta debía coincidir con otras festividades entre las que destacaba la del 25 de diciembre, las Brumalia o renacimiento del Sol. Fue hasta mediados del siglo IV, cuando la Iglesia Romana determinó esa fecha como el día de la Natividad y el seis de enero como el de la Adoración de los Reyes Magos.


Al paso de los años, el cristianismo fue extendiéndose, y aunque la Iglesia cristiana trataba de impedir que las tradiciones y celebraciones paganas "empañaran" los festejos por el nacimiento de Jesucristo, las nuevas modalidades fueron enriqueciendo la fiesta navideña para que no dejara de sentirse el regocijo por la llegada de Jesús.
Este año, la Navidad es también una fecha para celebrar, pero no hagamos de nuestra felicidad un pretexto para disfrutar de fiesta y banquete, sin que su esencia y su razón de ser inunde nuestros corazones del mismo amor, de la misma comprensión y los mismos deseos que tuvo El para con sus hermanos del mundo...





AÑO NUEVO

El Año Nuevo se comenzó a celebrar el 01 de enero, cuando el Sumo Pontífice Gregorio XIII lo dispuso en 1582 para todos los países católicos. Así, inauguró el calendario que hoy se mantiene vigente, reemplazando al juliano.


Con el correr de los años, esta costumbre se fue imponiendo hasta que la mayoría de naciones del mundo lo incorporaron a su calendario. El útlimo en hacerlo fue Rusia en 1917, pues para ellos, el año  comenzaba el 21 de marzo, respetando tradiciones antiguas.

Una tradición indica que un monje llamado Dionisio, cansado de que los años se cuenten desde la asunción al trono de Roma por parte del emperador Diocleciano, vio la oportunidad de crear un nuevo calendario, tomando como punto de referencia el nacimiento de Jesús y dejando de lado la fecha del emperador.

Pero, todo hace suponer que es otro el origen del Año Nuevo. El calendario romano comenzaba con el primer día del mes de marzo, pero, era en el mes de enero (el undécimo mes) cuando los cónsules de la Antigua Roma asumían el gobierno. Julio César, en el año 47 a. C., modificó el sistema, y creó el calendario juliano. Pero, fue el Papa Gregorio XIII, quien en 1582 creo el calendario que se emplea hasta el día de hoy.



Con la expansión de la cultura occidental al resto del mundo durante elsiglo XX, el 01 de enero se convirtió en una fecha de carácter universal, incluso en países que cuentan con sus propias celebraciones de Año Nuevo como en China.

Actualmente, la celebración del Año Nuevo es una de las principales fiestas de todo el mundo, pues grandes eventos se llevan a cabo durante la Noche Vieja (vispera correspondiente al 31 de diciembre), que son acompañadas por eventos de pirotecnia. Los ojos del mundo se centran en Sidney, Hong Kong, Londres, Nueva York, Sao Paulo y Río de Janeiro.






BIBLIOGRAFIA
http://www.holaciudad.com/dia-accion-gracias-origen-la-tradicion-n258978
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/identidad-y-diversidad-cultural/2010/12/45-1590-9-historia-de-la-navidad.shtml

http://www.deperu.com/abc/ano-nuevo/2544/historia-del-ano-nuevo

martes, 19 de noviembre de 2013

REVOLUCION MEXICANA

CONTEXTO:

Durante la primera década del siglo XX se había extendido por México una evidente inconformidad en contra del gobierno de Porfirio Díaz. Su régimen había dejado de lado temas fundamentales para México como el ejercicio de la democracia y la justicia social. En 1908 Porfirio Díaz expresó que al concluir su periodo presidencial se retiraría del poder porque consideraba que México ya estaba listo para la democracia. Sus declaraciones desataron una importante efervescencia política en todo el país.



INICIOS DEL CONFLICTO:

En su libro la sucesión presidencial en 1910 Francisco Madero planteó la necesidad de un cambio pacífico y democrático. A partir de 1909 comienza a recorrer la República con un lema que arraigó en la conciencia cívica: sufragio efectivo, no reelección.
Ante la creciente popularidad de Madero el gobierno ordenó su encarcelamiento, y bajo esas condiciones se realizaron las elecciones presidenciales. Estas le dieron el triunfo a Porfirio Díaz por séptima ocasión. Madero logró escapar y proclamó el “Plan de San Luis” en el que desconocía el gobierno de Díaz, y convocó al pueblo a tomar las armas con el fin de instaurar la democracia.


LA REVOLUCIÓN:

La revolución estalló el 20 de noviembre de 1910. Se unieron campesinos, obreros, mineros, intelectuales y gente de la clase media. La toma de ciudad Juárez por las fuerzas revolucionarias obligó al gobierno a firmar los tratados de paz. Porfirio renunció a la presidencia y partió al exilio.
Madero hizo su entrada triunfal a la ciudad de México, sin embargo no tomo el poder como caudillo victorioso. Espero a que se realizaran nuevas elecciones para alcanzar la presidencia por la voluntad de los ciudadanos. Pero la situación económica social y política del país seguía siendo muy difícil.


LA OPOSICIÓN A MADERO:

En Morelos, los zapatistas consideraron que Madero no apoyaba su lucha por la tierra y lanzaron del Plan de Ayala en su contra. En el norte Pascual Orozco se levantó en armas en defensa de algunas demandas sociales. Mientras tanto miembros destacados del antiguo régimen organizaron una revuelta para derrocar al gobierno maderista.
El presidente Madero encargó al general Victoriano Huerta la defensa de su gobierno. Pero Huerta entró en negociaciones con los sublevados, y apoyó el golpe de Estado. Madero fue obligado a renunciar y Huerta ocupó la presidencia.

DE HUERTA A CARRANZA:

Carranza gobernador de Coahuila desconoció a Huerta y lanzó el “Plan de Guadalupe” con el fin de restablecer el orden constitucional. El país se convirtió en un campo de batalla en el que los constitucionalistas se enfrentaron al ejército federal. Luego de más de un año de intensos combates, el avance de los revolucionarios obligó a Huerta a renunciar.



¿QUÉ PASÓ DESPUÉS DEL TRIUNFO?

El triunfo revolucionario no resolvió los grandes problemas nacionales. La instauración de la democracia, la justicia social, la propiedad de la tierra, la situación laboral, y la educación. Carrancistas, villistas y zapatistas querían decidir el rumbo que debía seguir el país; y sin poder llegar a ningún acuerdo la revolución se dividió.
En la soberana Convención de Aguascalientes se impusieron villistas y zapatistas con una visión más social de la lucha. Y la Convención desconoció a Carranza. Este trasladó su gobierno Veracruz apoyado por las fuerzas de Obregón, y a partir de 1915 comenzó una intensa campaña militar contra villistas y zapatistas.

 


LA CONSTITUCIÓN:

Con la situación militar a su favor Carranza convocó al Congreso para redactar una nueva Constitución. Esta se promulgó el 5 de febrero de 1917, aunque las disputas por el poder continuaron, esta carta Magna marcó un camino que debía seguir el país en los años siguientes a la revolución. Ya que había recogido las principales demandas de la lucha, democracia, educación, la cuestión agraria y los derechos laborales.



domingo, 10 de noviembre de 2013

DIA DE MUERTOS


1 y 2 DE NOVIEMBRE


Dos de las celebraciones más importantes de México se realizan en el mes de noviembre. Según el calendario católico, el día primero está dedicado a Todos los Santos y el día dos a los Fieles Difuntos. En 
estas dos fechas se llevan acaabo los rituales para rendir culto a los antepasados.
Es el tiempo en que las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares domésticos.
La celebración del Día de Muertos, como se le conoce popularmente, se practica a todo lo largo de la República Mexicana. En ella participan tanto las comunidades indígenas, como los grupos mestizos, urbanos y campesinos.
Según la creencia del pueblo, el día primero de noviembre se dedica a los “muertos chiquitos”, es decir, a aquellos que murieron siendo niños; el día dos, a los fallecidos en edad adulta. En algunos lugares del país el 28 de octubre corresponde a las personas que murieron a causa de un accidente. En cambio, el 30 del mismo mes se espera la llegada de las almas de los “limbos” o niños que murieron sin haber recibido el bautizo.
El ritual de Día de Muertos conlleva una enorme trascendencia popular, su celebración comprende muy diversos aspectos, desde los filosóficos hasta los materiales.
La celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, se ha mezclado con la conmemoración del día de muertos que los indígenas festejan desde los tiempos prehispánicos. Los antiguos mexicanos, o mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano.
Antes de la llegada de los españoles, dicha celebración se realizaba en el mes de agosto y coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, calabaza, garbanzo y frijol. Los productos cosechados de la tierra eran parte de la ofrenda.
Los Fieles Difuntos, en la tradición occidental es, y ha sido un acto de luto y oración para que descansen en paz los muertos. Y al ser tocada esta fecha por la tradición indígena se ha convertido en fiesta, en carnaval de olores, gustos y amores en el que los vivos y los muertos conviven, se tocan en la remembranza.
El Día de Muertos, como culto popular, es un acto que lo mismo nos lleva al recogimiento que a la oración o a la fiesta; sobre todo esta última en la que la muerte y los muertos deambulan y hacen sentir su presencia cálida entre los vivos. Con nuestros muertos también llega su majestad la Muerte; baja a la tierra y convive con los mexicanos y con las muchas culturas indígenas que hay en nuestra República. Su majestad la Muerte, es tan simple, tan llana y tan etérea que sus huesos y su sonrisa están en nuestro regazo, altar y galería.
Hoy también vemos que el país y su gente se visten de muchos colores para venerar la muerte: el amarillo de la flor de cempasúchil, el blanco del alhelí, el rojo de la flor afelpada llamada pata de león... Es el reflejo del sincretismo de dos culturas: la indígena y la hispana, que se impregnan y crean un nuevo lenguaje y una escenografía de la muerte y de los muertos.
Hay que decir que nuestras celebraciones tienen arraigo y recorren los caminos del campo y la ciudad. Oaxaca, con sus miles de indígenas, es ejemplo claro del culto, gustos culinarios, frutas y sahumerios; los muertos regresan a casa.
En estas fechas se celebra el ritual que reúne a los vivos con sus parientes, los que murieron. Es el tiempo trascendental en que las almas de los muertos tienen permiso para regresar al mundo de los vivos.
Hay que considerar que la celebración de Día de Muertos, sobre todo, es una celebración a la memoria. Los rituales reafirman el tiempo sagrado, el tiempo religioso y este tiempo es un tiempo primordial, es un tiempo de memoria colectiva. El ritual de las ánimas es un acto que privilegia el recuerdo sobre el olvido.
La ofrenda que se presenta los días primero y dos de noviembre constituye un homenaje a un visitante distinguido, pues el pueblo cree sinceramente que el difunto a quien se dedica habrá de venir de ultratumba a disfrutarla. Se compone, entre otras cosas, del típico pan de muerto, calabaza en tacha y platillos de la culinaria mexicana que en vida fueron de la preferencia del difunto. Para hacerla más grata se emplean también ornatos como las flores, papel picado, velas amarillas, calaveras de azúcar, los sahumadores en los que se quema el copal.
Entre los antiguos pueblos nahuas, después de la muerte, el alma viajaba a otros lugares para seguir viviendo. Por ello es que los enterramientos se hacían a veces con las herramientas y vasijas que los difuntos utilizaban en vida, y, según su posición social y política, se les enterraba con sus acompañantes, que podían ser una o varias personas o un perro. El más allá para estas culturas, era trascender la vida para estar en el espacio divinizado, el que habitaban los dioses.


domingo, 27 de octubre de 2013

DESEMPLEO

MIGRANTE
Se denomina migrante a toda persona que realiza un desplazamiento dentro de una  población, se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual a una nueva ubicación.



ITINERANTE

Se puede definir como una persona itinerante a aquella quien va de un lugar a otro sin permanecer fijo o establecerse por un lapso de tiempo prolongado.

DIFERENCIA

La diferencia que radica entre los términos de migrante e itinerante es básicamente que una persona que emigra busca un lugar donde pueda establecerse y ahí tener una formación como individuo por un determinado tiempo que puede prolongarse obteniendo o cumpliendo así sus objetivos o metas, mientras que una persona itinerante también se traslada de un lugar a otro pero, esta lo hace de una forma constante casí nómada y permanece solo durante un periodo corto de tiempo a donde llega, formándose asi un individuo ambulante que se enriquece poco del lugar donde permanece ya que su estancia no es prolongada.

DESEMPLEO HOY EN DÍA

Como sabemos el desempleo en México no es una novedad, con la creciente ola de reformas laborales y diferentes iniciativas que disminuyen y perjudican cada vez más los derechos de los trabajadores, el ambiente en nuestro país parece verse cada vez más expuesto y propenso a esta situación y por consiguiente a generar una desmejora en la economía nacional, y así por consiguiente la gente se ve inmersa en una situación que va aumentando en cuanto a necesidades monetarias por los distintos recortes de personal y las remuneraciones bajas en los distintos empleos, así que podemos definir que esta temática se relaciona directamente con la migración ya que las personas al ver que en nuestro país no existen las condiciones ideales o simplemente las condiciones mínimas para poderse desarrollar como personas buscan una solución que desde su punto de vista es la más viable y la cual consiste en emigrar principalmente hacia Estados Unidos ya que los sueldos y las condiciones de vida son mucho mejores que en el país, aunque muchos otros más optan por no abandonar totalmente el territorio nacional ya que emigran a ciudades fronterizas o hacia el norte del país, teniendo como principales migrantes los pobladores de las zonas del sur mexicano tal como Veracruz, Chiapas, Tabasco, etc. Que son los estados que tienen un índice más alto de migración.

Cabe destacar que recientemente México ha firmado diversos tratados con diferentes compañías de diferentes ramos para que estas brinden sus servicios aquí en México, y asi representen una oportunidad en la oferta de empleo para los Mexicanos pero lamentablemente muchas de estas industrias transnacionales conforman principalmente su plantilla de trabajo con personal que ellos traen desde su lugar de origen limitando asi la opción de trabajo para nosotros los mexicanos. Y aunque muchas otras emplean en su totalidad a los mexicanos, simplemente estas empresas ofrecen sueldos que son prácticamente incompetentes y ambientes de trabajo no solo pesados si no también muchas veces altamente peligrosos por esta razón es que las oportunidades de trabajo en México se ven altamente limitadas por diversos factores ajenos a las capacidades de los trabajadores generando asi pocas opciones y por consiguiente migración de no solo la mano de obra mexicana, sino también los intelectos de nuestro país hacia otros que brindan mejores oportunidades de desarrollo, llevándose así muchas fuentes de dinero y sobre todo generando desempleo en nuestro país, aunque cabe también señalar que a pesar de que cierta parte de la población ha encontrado una oportunidad de crecer mediante las PyMES y así consolidar sus negocios y generar fuentes de empleo para nosotros mismos no todas las personas se ven en la posibilidad de crear o consolidar sus micro negocios ya que muchas veces los apoyos y los trámites para estos son bastante rigurosos y sucios, lo que repercute nuevamente en el desempleo y genera un creciente en la población que decide dejar su lugar de residencia para buscar como migrantes una nueva forma de salir adelante.







BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n

http://es.thefreedictionary.com/itinerante

jueves, 3 de octubre de 2013

LANZAMIENTOS Y ACONTECIMIENTOS TECNOLOGICOS




ACONTECIMIENTOS DESTACADOS

GOOGLE COMPRA FLUTTER, SOFTWARE DE CONTROL POR GESTOS!

Google no para de invertir en proyectos externos, en busca de una constante renovación de hardware y software. En esta ocasión han comprado Flutter, software que nos permite controlar distintas aplicaciones de nuestra computadora mediante gestos capturados vía webcam. Muchas compañías parecen haber comprendido las posibilidades de Kinect y empiezan a invertir en control por gestos, ahora que los comandos de voz ya están establecidos en nuestros dispositivos.

La verdad es que la aplicación funciona genial. Aunque acabé destacar que tiene que estar la webcam todo el día activad. La compra de Google de esta tecnología tiene todo el sentido, ya que será un complemento ideal para dispositivos como las Google Glass o cualquiera tablet.


FACEBOOK DARÁ INTERNET GRATUITO!
Ciudad de México.- Facebook está realizando una colaboración con la empresa de comunicaciones Cisco Systems para ofrecer acceso inalámbrico a internet gratuito en espacios públicos como hoteles o tiendas minoristas, para clientes que se registren por medio de la red social.

John Chambers, presidente ejecutivo de Cisco, indicó que las minoristas podrían lanzar promociones o información personalizadas para los clientes que se registran a través de Facebook al ingresar en un comercio.

El sistema consiste en que un pasajero podría registrarse en un hotel sin tener que hacer fila frente a la recepción, simplemente ingresando a través de la aplicación de Facebook en un teléfono celular.

Los clientes de la tecnología Wi-Fi Connected Mobile Experience de Cisco están probando actualmente el sistema.

Mientras Cisco busca vender equipamiento de redes, Facebook parece estar recolectando datos sobre compras y hábitos de búsqueda en internet de los clientes, para poder ofrecer publicidad a medida.


LANZAMIENTOS DE HARDWARE

ASCEND P6, EL SMARTPHONE DE APENAS 6,18 MM DE ESPESOR!

El “teléfono más delgado del mundo” fue presentado hoy por Huawei,
El smartphone, elegido el mejor de Europa en este año en los premios EISA, marca una diferencia sustancial entre los equipos premiun de otras marcas en lo que respecta al espesor: apenas tiene 6,18 milímetros de grosor, frente a los 7,6 mm del nuevo iPhone 5S de Apple o a los 7,9 mm del Galaxy S4 de Samsung. “Es un equipo que se ha enfocado mucho en el diseño”, afirma Bruno Zucchetti, supervisor de marketing de Huawei.
Es un equipo liviano (120 gramos) con pantalla HD de 4,7 pulgadas con resolución de 1280 × 720 píxeles. Su cámara posterior ofrece imágenes de 8 MP y la delantera de 5 MP. Tiene una batería de 2.000 mAh (miliamperio por hora). Con relación a los aspectos técnicos, el Ascend P6 cuenta con el procesador Huawei K3V2 quad-core a 1.5 GHz, 32 GB de RAM y 8 GB de memoria interna. Funciona con Android 4.2 (Jelly Bean).

LLEGA PISTON!

Xi3, empresa que ganara en 2011 el premio a la Innovación en Hardware para Computadoras por su computadora modular, acaba de hacer oficial un híbrido entre computadora y consola.
El equipo, bautizado como Piston, es fruto de una alianza entre Valve (desarrolladores de Half-Life) y Xi3 y está pensado para sacar provecho de la plataforma Steam, una de las más populares en juegos para PC.
La principal característica de Piston es la amplia capacidad de personalización. El modelo básico viene con SteamOS (basado en LinuX), pero el usuario puede elegir otro. Agrega un procesador AMD Trinity a 3,2GHz, tarjeta para gráficos AMD Radeon 7000, 8GB de RAM y almacenamiento de 128GB mediante SSD con la posibilidad de ampliarlo a 1TB gracias a dos unidades SSD de 512GB.
El mayor logro es sin embargo la posibilidad de mejorar el hardware a medida que los fabricantes presenten más avanzados sistemas. La carcasa modular del producto de Xi3 permitirá quitar la tarjeta madre y agregar una mejor, según prometió Valve.


LANZAMIENTO SOFTWARE

DESARROLLA IMP SOFTWARE QUE PERMITE CARACTERIZAR ACEITES PESADOS Y EXTRAPESADOS

México, DF. El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), desarrolló nuevo software que puede competir en el ámbito mundial con cualquier otro en su tipo, el cual se podría utilizar como un producto de línea del IMP, con aplicación en campos que producen aceite pesado y extrapesado de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En el marco del proyecto Manejo y transporte de aceite crudo pesado, que dirige el doctor en física Edgar Ramírez Jaramillo, y que contó con la participación de los investigadores Juan de la Cruz Clavel, Bernardo Carreón Calderón, Verónica Uribe Vargas, Mario Ramírez de Santiago, Ivan Galvan Yescas y Edgar Cazares Ibáñez, investigadores de la Coordinación de Aseguramiento de la Producción de Hidrocarburos, se desarrolló una metodología experimental y teórica que permite caracterizar aceites pesados y extrapesados, con el propósito de comprender de mejor forma su naturaleza y, a partir de esto, desarrollar tecnologías más adecuadas.

En particular se ha trabajado en la caracterización físico-química y termodinámica, mediante el desarrollo de nuevos métodos matemáticos basados en ecuaciones de estado y contribución de grupos, implementando nuevos modelos con los cuales sea más fácil caracterizar este tipo de aceites; ya que uno de los grandes problemas a los que se han enfrentado es que los métodos convencionales de caracterización no están dando los resultados que se esperaban.

LLEGA IOS 7!

El nuevo sistema operativo de Apple llegó el 18 de septiembre con más de 200 nuevas prestaciones. El iOS 7 incluye novedades en el sistema de reconocimiento de voz Siri. En esta nueva versión el equipo de Apple ha añadido nuevas voces masculinas y femeninas que interactuarán con el usuario, además de añadir integración conTwitter, Wikipedia y búsqueda web a través del buscador Bing.
Las nuevas voces que se incluirán en el lanzamiento llegarán en primer lugar en inglés (EEUU), francés y alemán y posteriormente se incorporarán versiones en otros idiomas.
«Hemos rediseñado completamente iOS 7, incorporando una interfaz de usuario totalmente renovada y más de 200 prestaciones nuevas, de modo que para nuestros usuarios será como estrenar un dispositivo con el que se familiarizarán enseguida», ha afirmado Craig Federighi,Vicepresidente Sénior de Ingeniería de Software de Apple.

CONCLUSIÓN

En cuanto a materia de software y hardware en estos últimos momentos ha habido algunas innovaciones importantes que no solo culminan con el empleo de la tecnología en cuestiones de entretenimiento como el surgimiento de la nueva consola piston, sino también han surgido avances en materia importante a la ciencia y sobre todo importantes en nuestro acontecer aquí en México ya que se ha creado un software para la caracterización de los aceites creado por el impar IMP que no solo nos da un paso mas en la tecnología global sino también es una gran ayuda y una herramienta que nos puede ayudar a revolucionar nuestro país  por otro lado cabe destacar que la tecnología esta en constante movimiento y cambio y eso se puede notar en que cada día los teléfonos que comúnmente usamos esta mayormente sofisticados y señalando que hasta el momento el concepto que tenemos como un teléfono celular ha variado ya que con tanta tecnología se le ha modificado al grado de que contemos con tecnología milimétrica que aparte ayudar en practicidad también contribuye en parte estética y por ultimo concluimos con la compra de flutter por parte de google ya que tal vez ahora no se vea reflejado tanto un cambio drástico pero es realmente un paso enorme para una gran empresa que brinda el día a día de la innovación tecnológica y sobre todo cambiara la perspectiva de interfaz humana y la forma de ver las cosas ya que se espera que esta tecnología traiga consigo cambios verdaderamente útiles y buenos para la población  como lo hace facebook en compañía de cisco brindando internet gratis a cierto grupo de población así creando reciprocidad porque no solo ellos reciben una ganancia estableciendo sus proyectos si no también la población se ve beneficiada con este tipo de acciones.

BIBLIOGRAFIA

http://www.vanguardia.com.mx/facebookdarainternetgratuito-1844867.html
http://elcomercio.pe/actualidad/1639625/noticia-ascend-p6-smartphone-apenas18-mm-espesor-llego-al-peru
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/09/30/141536871-desarrolla-imp-software-que-permite-caracterizar-aceites-pesados-y-extrapesados/
http://alt1040.com/2013/10/flutter-google
http://www.abc.es/tecnologia/moviles-telefonia/20130912/abci-ios7-siri-actualiza-201309112140.html